Procesadores de pago

 Los procesadores de pago más usados

Esta es una lista breve de los procesadores de pago más usados en los sitios para responder encuestas en el internet y, entre otras formas de ganar dinero.



1.Paypal. Ya hable de este procesador o método de pago en este blog, en mi opinión personal es el más seguro, fácil de usar, no te cobra nada de dinero por tener una cuenta con ellos, hace transferencias en automático a tu cuenta de banco, una vez claro, de que la hayas configurado tu cuenta dentro de paypal; además es el más usado en todo el mundo para recibir, enviar dinero o hacer pagos. 



2.PayoneerEs otro método de pago usado por muchos sitios, aunque es bueno y seguro, y lo más importante es que, no te cobrará por retirar a tu cuenta bancaria, mi problema con el, es que pide un monto alto de retiro de 50 dólares tanto en su plataforma como en cada sitio que lo usen como método de pago. Además de cobrarte 30 dólares por año para mantenimiento de la cuenta. 

3.Payeer. Un procesador de pagos de origen ruso, que acepta pago en dólares, rublos (obvio), criptomonedas todas las más populares, cuenta con una app, hace transferencias a otras billeteras de criptomonedas. Mi opinión personal, es su alto monto para retirar y que algunos sitios de encuestas no lo ponen como método de pago.

4.Neteller. Nunca he usado este procesador de pagos, y lo veo mucho en mis sitios preferidos de ganar dinero, también sé que tiene muy mala reseñas como por ejemplo: transferencias perdidas, cuentas suspendidas sin motivo, en fin, no la recomiendo.

5.Skrill. Otro procesador similar y de mala reputación, al parecer se usa para hacer apuestas, al igual que neteller, están en esta lista por que muchos usuarios y plataformas que trabajo, si las usan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo ganar dinero desde casa

Swagbucks :  Progama de recompensas al consumidor , responde encuestas.    Retiro mínimo : Desde 5 euros = 583 SB dentro de swagbucks Método...

Heedyou otra forma de ganar dinero

HeedYou

Gana dinero en neobux